
El aumento de
lectores en tiempo libre suele darse en casi todas las edades, excepto entre
los 14 y 24 años, esto puede deberse al trabajo, al estudio, a la falta de
interés por la lectura… en cuanto a los grupos de mayor edad, encontramos un
incremento de lectores.
Un dato
importante es que el mayor
número de lectores se encuentra entre las personas con estudios universitarios
(82%). Posteriormente en los estudios secundarios (60%). Y finalmente estudios
primarios (35%). En los casos anteriores, las mujeres tienen un porcentaje
mayor de población lectora que los hombres.
Un 70,2% de
población lectora se encuentra en Madrid, seguido de otras cinco comunidades: País
Vasco (59%), Cantabria (59,3%), Aragón (58%), La Rioja (58%) y Cataluña (58%). En mi opinión una de las razones por la que Madrid cuenta con
un gran número de lectores es la siguiente, y es que pasan mucho tiempo sus
habitantes en el tren, en el ave, en definitiva en los medios de transportes, y
por tanto utilizan ese tiempo para dedicárselo a la lectura. Por otra parte,
Castilla-La Mancha es la comunidad con menos lectores (51,5%).
En cuanto a las
razones para no leer encontramos la falta de tiempo como la principal excusa,
principalmente en edades comprendida entre los 25 y los 54 años cuando la
ocupación laboral es mayor. Son los jóvenes entre 14 y 24 años los que afirman
que no les gusta leer o no les llama la atención. En esta edad los
jóvenes suelen encontrar otras ocupaciones de mayor interés, como pueden ser el
deporte, los videojuegos… además comienzan a relacionarse con las personas de
una manera más formal. Por tanto, estás pueden ser algunas de las causas por
las que dejan de lado la lectura.

Realizado por: M. Alejandro Lara Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario